sábado, 26 de abril de 2008
Michael Bolton: When a Man Loves a Woman
Escenas de la película del mismo nombre del Director Luis Mandoki,(1994), la cual se proyectó el 25 de abril en el Museo Casa Humboldt, dentro de la ll Feria del Maíz de Taxco. La cinta aborda el tema de una matrimonio casi "perfecto" salvo que la mujer es alcohólica, sin embargo el Amor que siente el uno por el otro hace superar el problema. Buena película, con un tema cotidiano, pero tratado de manera diferente por el director.
Liberación de Genaro Vázquez: La Realidad Olvidada
(La Realidad Olvidada)
Sergio Lugo

Chicago - Love me Tomorrow 1982
La batería es sencilla, pero me gusta su sonido (melancólico), al igual que toda la Balada. Los violines elegantes. La canción es para escucharla en una tarde cuando el Sol está a punto de despedirse.
. Habla cuando eres amado por una mujer.
ll Feria del Maíz en Taxco
(En Taxco)
Del 21 al 25 de abril, se celebra la II Feria del Maíz de Taxco, organizado por el profesor Juan José Acevedo, de la preparatoria No. 4 (Taxco) de la UAG.

Me encanta esta feria porque es una resistencia para no perder nuestra esencia: Maíz, nuestro origen, nuestra madre, nuestro ser, mi bandera, origen del pueblo Azteca, y de Mesoamérica en general. Pero ahora el Tratado de Libre Comercio que firmó Salinas de Gortari con EUA y Canadá lo quieren destruir, a cambio, nos regalan Maíz transgénico, artificial (como lo es en general la sociedad estadounidense: mecánica, alta tecnología, escaso humanismo) eso es el neoliberalismo: todo es artificial, nada auténtico, y en su imagen de Modernidad, buscan transformar a la naturaleza con el simple hecho de creerse ellos los dioses, sin importar diferencias en los pueblos no Occidentales, he ahí el origen del Modernismo- Progreso: cambiar, transformar sin importar bajo que costo, y si ver las diferencias. También ese es el origen de la privatización de PEMEX por parte de los tecnócratas.
Maíz significa ahora: Resistencia, resistencia a perder nuestra identidad como mexicanos y como pueblos de Latino América. El maíz es nuestra herramienta, pero también es nuestro santuario, nuestro santo, nuestro milagro, milagro de Ser, de Existir como Mexicanos. Antes de que llegara la Cruz Católica, estaba el Maíz, y seguiremos sembrándolo, yendo a Acatlan, Chilapa, a pedir Fertilidad...
Maíz en tus manos me encomiendo, para vivir, para tener familia, estar vivos, porque somos mexicanos, aunque aplasten nuestros teocalis, imágenes, sigue la danza, el maíz, nos alimentará.

viernes, 18 de abril de 2008
Kansas: Dust in the Wind (live) unplugged
Kansas, gracias por regalarnos esta canción que vuela en el viento porque es vida. Desde mi infancia me alimenta.
Este grupo ofrecerá un concierto en el Teatro Metropolitan de México DF el 23 de abril.Sergio Lugo
ACNR: Liberación de Genaro Vázquez

Asociación Cívica Nacional Revolucionaria “Libertad: Genaro Vázquez Rojas”
El 22 de abril el primer Comité Armado de Liberación, con Roque Salgado Ochoa y Filiberto Solís Morales al frente, en plena luz del día, rescatan a balazos de la cárcel de Iguala a Genaro Vázquez Rojas, ambos responsables caen en combate esa misma tarde en la Comunidad de Icatepec. ACNR:
• Convoca a los Pueblos y Comunidades, a sus Organizaciones, a los medios de comunicación libres y comerciales, a la marcha caminata conmemorativa de la Excarcelación de Genaro Vázquez Rojas y la caída en combate de Roque Salgado Ochoa y Filiberto Solís Morales.
marcha caminata conmemorativa 20 de abril 2008
• Programa
• 7:00 am Salida desde la colonia las Américas, Iguala Guerrero.
• 10:00 hrs. Torneo de basquetbol en la cancha comunitaria de Icatepec.
• 12 00 hrs llegada de la marcha caminata, Conferencia de prensa de la ACNR y las comunidades de la región, Icatepec.
• 12:45 Semblanza histórica por los sobrevivientes del Comité Armado de Liberación, que rescató a Genaro de la cárcel.
• 14:00 horas comida
• 15.00 horas premiación del torneo de basquetbol
• 18:00 horas Jaripeo Comunitario
• 21:00 horas Baile Popular
“Lograr la liberación de México y una Patria Nueva o morir por ella”
¡¡ Hasta la victoria siempre!!
¡¡ Venceremos !!
Cuando no tenemos qué comer, ni siquiera para curar nuestras enfermedades y mucho menos para inventar una familia; crear una sociedad nos es imposible, solo bajo el último recurso: Tomar las Armas... y resistir o morir, porque lo ha dicho bien Bob Dylan: "Cuando no tienes nada, tu no tienes nada que perder". Así nuestros principios por la lucha son: Comida, Salud, Justicia y Socialismo: Sergio Lugo
¡Resistir o Morir! Red Social
Laura & Alexander: Forever = Amor
Danza Xumile Ilhuitl: 30 Aniversario
(Homenaje a Rafael Ruiz Ocampo)
30 Aniversario del grupo de
Danza Xumilme Ilhuitl
Del 13 al 20 de abril se celebra el 30 aniversario de la fundación del grupo de Danza Folklórica taxqueña: “Xumilme Ilhuitl” en la que le rendirán homenaje a su Director y profesor: Rafael Ruiz Ocampo. En el programa de actividades resaltan la presentación del grupo musical Los Hermanos Tavira hijos del afamado músico y actor Ángel Tavira, protagonista de la cinta EL VIOLIN.
El homenaje es organizado por Rogelio Martínez, promotor cultural quien pertenece al grupo La Forja, además es maestro de danza folklórica. También participan la Antropóloga Angélica García; el Secretario general del comité organizador Sergio Gómez Rivera; además de la Antropóloga Alejandra Arango y el Etno-historiador Roberto Díaz.
Desde abril de 1978 el profesor Rafael Ruiz Ocampo fundó el grupo de danza Xumilme Ilhuitl quien ha representado a Taxco, a nivel local, estatal y algunas ocasiones a nivel internacional. Formando en el arte de la danza a niños y jóvenes de la ciudad “colonial”.
El taxqueño es profesor de educación primaria desde hace 30 años. Fue iniciador de la Casa de la Cultura del Fomento Nacional para Actividades Sociales FONAPAS, después se llamaría AGORAS Culturales, hasta lo que actualmente es el Instituto Guerrerense de la Cultura, con su centro en Casa Borda de Taxco. Es fundador e instructor del grupo de danza del Colegio de Bachilleres, plantel 4 de Taxco, igualmente es fundador del grupo de danza del ayuntamiento de Taxco, así como instructor de danza de la Preparatoria No. 4 de la UAG, que se encuentra en la ciudad platera. El profesor Ruiz Ocampo ganó el premio FOECA (Fomento Estatal Para la Cultura y las Artes) de Guerrero, en el 2007, con su proyecto “Bailes representativos de Taxco”. Recibió un reconocimiento por parte del Club Rotario de Taxco, por su “labor ininterrumpida durante 25 años”. Igualmente el INIDA AC de Chilpancingo le brindó un reconocimiento por su “labor ininterrumpida por 29 años”.
Como todo pueblo, Taxco necesita una identidad y que mejor que por medio de la Danza y música, en la que refleja sus costumbres y tradiciones. A veces nos parece que Taxco no parece o pertenece al estado de Guerrero debido a que su gente la que habita en la ciudad es físicamente (tez blanca) diferente a la de los demás pobladores del estado suriano, con una marcada tendencia conservadora en cuanto a lo político y lo religioso, resultado de la conquista española. Por eso es difícil encontrar en Taxco rasgos musicales propios, a diferencia de la música de Tierra Caliente y el uso del Violín, o como la “Chilena” de la Costa Chica. Cuesta trabajo identificar los bailes propios de esta ciudad, en contraste se pueden encontrar una variedad de danzas folklóricas en la Región Centro y en las Costas de nuestro estado. Es por ello que el grupo de Danza Xumilme Ilhuitl tiene una labor muy importante en fomentar y preservar las tradiciones musicales de Taxco, a pesar de que la mayoría de sus habitantes rechazan preservar sus raíces, y no solo culturales, también las sociales. Pareciera que Taxco no tiene Historia. En cuanto a lo musical la mayoría recuerda al compositor Raful Krayem quien murió en el siglo pasado, como su máximo exponente de la bohemia taxqueña, ¿pero ahora? Parece que hay una crisis de identidad, ni siquiera se preocupan los jumileros por tomar prestada otras tradiciones, es raro encontrar a un taxqueño portando un sombrero de Tlapehuala, o a una mujer usando un huipil hecho por los amuzgos, es más frecuente verlos comer “pozole” los jueves pero no es acompañado con mezcal como en otras regiones de Guerrero. En fin la Danza folklórica nos brinda identidad en cualquier pueblo y el grupo Xumilme Ilhuitl es una resistencia a perder lo taxqueño. Este homenaje debería convertirse en Feria cada año en nuestra ciudad, como la II Feria del Maíz que pronto se realizará en esta ciudad.
Telaraña: Calderón ya le está abriendo las puertas a la inversión privada, tal y como lo esperábamos, es por eso que desde el jueves 10 de abril, 19 mil mujeres organizadas se manifiestan en contra de la privatización de PEMEX, afuera de la Cámara de Senadores y Diputados, las seguidoras de López Obrador, han sido bautizadas peyorativamente por la Derecha como las “Adelitas”. /El ex vocalista de Black Sabbath: Ozzy Osbourne se presentó el 8 de abril en el DF ante aproximadamente 26 mil personas, dejando claro quien es el “príncipe del Heavy Metal” como lo llaman. También Rod Stewart se presentó en el DF con gran éxito.
Cartelera Musical: El grupo de rock “Kansas” se presenta en el teatro Metropolitan el 23 de abril, con su éxito “Dust in the Wind”. En el Auditorio Nacional se aparecerán los rockeros “Dream Theater” y en el mismo lugar el 3 de mayo lo hace “Michael Bolton” con su éxito “When a man loves a woman”.
Hermanos Tavira, la música de Tierra Caliente, Gro. sigue viva por ustedes! Viva Guerrero y que lindas las calentanas./Saludos Don Àngel Tavira.
domingo, 13 de abril de 2008
Black Sabbath - "Paranoid"
Este es "Paranoid": Todos se vuelven paranoicos con el Neoliberalismo - Imperialismo. La música es directa- poderosa.
Rod Stewart : Maggie May 1971
De Santa Rosa a Santa Prisca (Semana Santa en Taxco)
(semana santa en Taxco)
Sergio Lugo
Debido a que cuestiones políticas (bombardeo del ejército colombiano a territorio ecuatoriano) sucedieron inesperadamente y adquirieron una relevancia internacional nos fue imposible hablar sobre Semana Santa en Taxco en su momento.
Al respecto cabe resaltar dos aspectos muy importantes, uno positivo y otro negativo:
1.- Taxco tuvo una gran afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros. En puntos estratégicos de la ciudad hubo módulos de información turística por parte del ayuntamiento municipal.
2.- Nuevamente las calles estuvieron plagadas de basura y bañadas con orines. El turista no tuvo muchas opciones de recreación durante su estancia en la ciudad “colonial”.
Afortunadamente Taxco es conocido a nivel internacional por su forma de representar Semana Santa, suceso al que atrae en términos generales llamaremos “Turismo religioso” (el que es movido por su fe católica y/o por las ansias de ver sangre brotar de los cuerpos de los penitentes) y en menor medida el “Turismo Cultural” (el que viene a estudiar el fenómeno de las procesiones desde una perspectiva antropológica). No fue necesario hacer bastante publicidad, además dejó una considerable derrama económica a negocios, principalmente a los hoteles, ayudando un poco a salir de la crisis económica que envuelve al pueblo taxqueño. El problema fue que nuevamente se permitió por parte de las autoridades, una venta excesiva de bebidas alcohólicas (Micheladas) en tiendas de abarrotes y en puestos improvisados de casas particulares, causando que mucha gente, sobre todo los jóvenes se embriagaran en medio de las procesiones, gritando y estorbando, para que al final perfumaran las calles de Taxco con sus orines, sin importar si el acto era atrás de los coches o a un lado de Santa Prisca. En gran medida varios policías toleraron ese desorden. La venta desmedida de cerveza hacía creer que en Taxco se presenciaba un jaripeo y no procesiones católicas.
Un fenómeno interesante fue ver que el mayor número de turistas, se concentró desde la Garita hasta la Plazuela (salvo a la hora de las procesiones) principalmente del miércoles santo hasta el sábado de gloria al medio día; y esto debido a que todo lo “atractivo” se concentra en el zócalo (el centro) ya que el turista no tuvo varias alternativas para visitar, en su menú de opciones aparecía primordialmente: conocer iglesias, un par de museos, y algunos restaurantes con música comercial. Cosa que después de tres días de estancia en nuestra ciudad, se volvía monótona y aburrida (recordar que las procesiones solo duran un par de horas). Por este motivo el turista soporta al menos jueves y viernes (los días más concurridos de todo el año) en Taxco para ver las procesiones más impactantes de toda la Semana Santa. Después el sábado y el domingo prefieren irse a alguna playa de Acapulco o Zihuatanejo. Agregando que el costo de vida (servios turísticos -de mala calidad- y la canasta básica) es bastante elevado en nuestra querida ciudad de “Museos y Festivales” que en realidad es la ciudad de “Recuerdos y Festividades” religiosas. Aquí es donde la sociedad taxqueña, autoridad municipales y prestadoras de servicios debe trazar un plan turístico para los visitantes, que aborde desde el sábado anterior al Domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección. El paquete debe incluir hoteles, restaurantes, eventos culturales, ecológicos y deportivos. Sin caer en la tentación de que el gobierno “done” limosnas millonarias a la iglesia católica, tal y como lo hizo el gobernador de Jalisco, con el supuesto de fomentar el “turismo religioso” violando así el Estado Laico.
Resaltaron tres opciones alternativas durante Semana Santa en Taxco:
1.- Se presentó el lunes por la noche en Santa Prisca, el “Coro de la Preparatoria de Santa Rosa”, California, EEUU, causando gran admiración por las voces de los jóvenes, que en momentos nos inyectaba una tranquilidad y armonía en nuestras mentes. Para quienes creen en un mundo celestial, ese debió haber sido un coro de ángeles que se postraron en nuestro camino para alegrarnos el día.
Desafortunadamente el párroco de Santa Prisca el Padre Primo solo permitió que se cantara canciones sobre Jesús el Cristo, obligando a que el coro se retirara de la parroquia, sin embargo ellos junto con su público se fueron al Zócalo para continuar con canciones en español y tradicionales de EEUU. Despertando aplausos por parte del público improvisado.
Reprobamos la actitud intolerante del Padre Primo (como en la época del Virreinato) y que no es la primera vez que nos cierran Santa Prisca, (luego se quejan de irrupciones en Catedral por “revoltosos”) originando sin que él lo quiera, que el Arte abandone las Iglesias y lugares cerrados para presentarse en Plazas Públicas para transformarse en Arte Popular (para el Pueblo) y no elitista, cosa que nos es grato presenciar.
La maestra María Inés Carvajal a nombre del Patronato de “Amigos de Santa Prisca” le entregó un reconocimiento al Coro y a su Directora Kira Nikiforuk, quien se mostró muy simpática con nosotros. El evento estuvo patrocinado por los Amigos de Santa Prisca y Elena Trawitz.
2.- Se proyectaron por parte del Proyecto Cornucopia, afuera del Museo Spratling en la plaza Miguel Hidalgo, tres películas, el jueves, viernes y sábado: “La última tentación de Cristo”; “Jesús de Montreal”; y “Jesucristo Superestrella” . El mini ciclo de Cine estuvo a cargo por la Directora del Museo Guillermo Spratling: Wendy Morales, el Etno-historiador: Roberto Díaz Portillo, la Antropóloga Alejandra Arango y el responsable de este texto.
Mi intención central fue al proyectar estas películas fue preguntar a la gente: ¿Qué conoce acerca de la vida de Jesús el Cristo?, ¿Suponiendo que Jesús existió habrá tenido como alguna tentación como ser Humano?, ¿Qué tal si a Jesús no le hubiera gustado morir por nosotros en la Cruz y hubiera preferido casarse y tener hijos?, ¿Por qué muchos cristianos se olvidaron de la “ayuda al Prójimo” y se volvieron partidarios de la riqueza material? Ante estas interrogantes se hizo un debate al final de cada proyección, aunado a que Roberto Díaz dio un interesante marco histórico sobre el tema de cada película. Esa es la diferencia entre nosotros y aquellos quienes proyectan películas por imitación, para llamar la atención y para justificar el presupuesto que reciben para “promover la cultural” en Taxco. Pronto daremos a conocer la opinión de varias religiones acerca de Jesús el Cristo.
3.- El sábado de “Gloria” se presentó en Taxco, la selección mexicana femenina de Fútbol, promoviendo así el deporte. Al parecer el partido estuvo organizado por Clemente Canacascov y otras personas.
Telaraña: El 8 de abril celebrarán en Taxco el día del canta-autor Joan Sebastián, ¿Será en honor a quien le canta a la infidelidad y al machismo?, ¿O será en honor a quien es dueño de Juliantla y se apodera de terrenos naturales como las cascadas de “Las Granadas”, que deberían ser propiedad de todo el Pueblo, y no propiedad privada?, ¿O posiblemente es para ponerlo en la pasarela política, ya que algunos desesperados les gustaría que fuera candidato a gobernador de Guerrero por parte del PRI?.
En cambio los que tenemos memoria histórica, recordamos el asesinato en Chinameca, Morelos de Emiliano Zapata el 10 de abril de 1919. Este hombre de verdad, no necesita llevar su nombre y apellido en alguna calle de Taxco (tampoco descartamos la idea para la formación de los jóvenes) ya que en la mente de muchos revolucionarios se escribe con letras plateadas el Plan de Ayala. Seguimos creando las Brigadas en defensa de PEMEX. /
Cartelera Musical: Se presentó con éxito Rod Stewart en el Auditorio Nacional./ Ozzy Ozbourne "el Príncipe del Metal" como lo llamam, apareció el 8 de abril en el Foro Sol de México ante 26 mil personas, según algunos medios./ El 23 de abril, se presenta Kansas con su éxito "Dust in the Wind", en el Teatro Metropolitan del DF./ El grupo de Rock Dream Theater estará en el Auditorio Nacional el 29 de abril.
Jesus de Montreal Film / Película: Canadá 1989
"La última Tentación de Cristo" Film / Película: EUA 1989
miércoles, 2 de abril de 2008
Stanley Clark & George Duke "School Days"
One of the Bass players: Stanley Clark playing with George Duk the Song "Schooldays", is fantastic, powerfull, delicious. What a beautiful is the JAZZ, and more when the color race play it. I would like that my days in school were like this.
CND DF vs Privatización del Petróleo 25 de marzo
CND at Zócalo DF. Against the Sell of the Mexican Oil.
El Petróleo es de los Mexicanos
(Razones para No privatizar PEMEX)

El 21 de marzo hace 202 años nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el que es considerado uno de

Un amigo de Ixcateopan, Gro. Me platicaba como la gente de ese pueblo en 1938 juntó sus gallinas, pollos, puerquitos y unas cuantas reces para dárselas a su “Tata” el presidente Lázaro Cárdenas para poder pagarle a los extranjeros que tenían negocios con el petróleo mexicano. Por eso y por más no permitiremos regalarle el petróleo a los extranjeros y empresarios mexicanos especuladores, Por Juárez, Por Lázaro Cárdenas, por el sudor de pueblo mexicano, el Petróleo se queda en nuestras manos, aunque derramemos sangre, el Petróleo es para el futuro de nuestros hijos, para la Soberanía de México. Es vergonzoso ver en la televisión mexicana spots para hacernos creer que es necesaria la “Asociación”- privatización de petróleo.
Andrés Manuel López Obrador hace un llamado de emergencia para concentrarse en el zócalo del DF este martes 25 de marzo 5 pm y rechazar la Privatización de PEMEX, ya que se prevé que los diputados del PAN ese día presenten en la Cámara de Diputados una iniciativa para privatizar el petróleo.
A continuación exponemos las razones del Gobierno Legítimo para No privatizar PEMEX:
1.- El petróleo tiene una importancia estratégica.
Es decisivo para el desarrollo del país porque sus productos derivados (gas, gasolina, diesel y otros) mueven las economías.
Siendo un recurso no renovable y limitadas las reservas mundiales, hoy la tendencia internacional es que la propiedad del petróleo esté en manos del Estado (9 de cada 10 barriles de reservas probadas en el mundo pertenecen a empresas estatales) para darle mayor valor agregado y generar m

La apropiación de las reservas de hidrocarburos genera conflictos internos y guerras entre naciones. La apertura del petróleo al capital privado significa exponer a México a estos conflictos y comprometer la soberanía y el futuro de nuestra economía.
Por eso el Constituyente de 1917 aseguró el porvenir de la Patria al establecer que los hidrocarburos son propiedad inalienable de la Nación. Por esas razones el Presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó la industria petrolera en 1938.
México no puede renunciar a su soberanía sobre el uso, exploración y explotación de los yacimientos de petróleo. Sería hipotecar el patrimonio de las siguientes generaciones.
2.- Las actividades de PEMEX forman una cadena industrial que se fragmentaría al abrirse a privados.
La relación entre exploración, producción, refinación, gas, petroquímica y transporte, dan a PEMEX ventajas y ahorros considerables, que se perderían si se entrega alguna parte del proceso a particulares.
3.- La industria petrolera debe mantenerse integrada, como lo marca la Constitución, desde la exploración de reservas hasta la petroquímica.
El sector petrolero debe permanecer unido bajo el dominio exclusivo del Estado para poder ejecutar planes de inversión a muy largo plazo y garantizar el abasto de productos indispensables para la economía nacional. Las empresas privadas buscan márgenes de utilidad a corto plazo, por eso países como Estados Unidos, no tienen la capacidad para refinar la gasolina que necesitan. México no puede renunciar a invertir con visión de futuro y aprovechar la ventaja que le da esta industria en la economía global.
4.- La apertura parcial de Pemex no es realista.
La participación de empresas privadas en cualquier parte de la industria petrolera es un primer paso hacia la apropiación privada de los yacimientos y de todo el sector. Es mentira que el Estado mantendrá la propiedad de los yacimientos de gas o petróleo, si las empresas privadas participan en la exploración, explotación, refinación o petroquímica. Al ser actividades ligadas entre sí, los privados presionarían hacia la apertura total, incluyendo los yacimientos, por la ventaja que esto les daría frente a sus competidores. Esta integración también es atractiva para Pemex como empresa del Estado.
Las empresas que ofrecen la tecnología para exploración en aguas profundas, a cambio piden participar en el usufructo de los yacimientos que se descubran y de las enormes ganancias derivadas de su explotación. Cualquier modificación a leyes secundarias que permitan estas “alianzas estratégicas” será inconstitucional y significará enajenar el patrimonio de los mexicanos y la ruptura del pacto constitucional de la Nación.
5.- El gobierno tiene malos antecedentes como privatizador.

6.- La apertura, aún parcial, haría perder la posibilidad de integrar a PEMEX con el sector de generación de electricidad.
Esta integración es factible y deseable porque PEMEX fabrica los combustibles que consume el sector eléctrico. Permitiría ahorros en las compras de gas, en las importaciones y se aprovecharía mejor la capacidad de producción de Pemex. Frente a la incertidumbre mundial sobre la disponibilidad de energéticos, la integración y sinergias entre electricidad, gas y petróleo son indispensables para el crecimiento económico nacional.
7.- La estrecha relación de la energía con la industria nacional, la ciencia y la tecnología, se perdería con la apertura de Pemex
El sector petrolero debe aprovecharse para impulsar proyectos de investigación y desarrollo en campos como la geofísica, la energía, la ingeniería de diseño y de procesos, el desarrollo de materiales, la investigación de fuentes alternativas de energía. La política equivocada de los gobiernos recientes ha causado el rezago nacional en el desarrollo de tecnologías. Lo lógico es que la industria mexicana sea el centro de la relación entre el sector productivo y la comunidad científica. En cambio, la apertura a particulares llevaría la investigación a sus propios laboratorios, muchos en el extranjero. Además habrá que pagar por el uso de marcas y patentes privadas.
8.- El sector petrolero es el principal contribuyente al erario nacional.
La contribución fiscal de PEMEX es vital para las finanzas públicas. En 2007 los recursos petroleros destinados al presupuesto federal alcanzaron los 863 mil millones de pesos, 37 por ciento de los ingresos públicos. Cualquier apertura a la inversión privada debilitaría la contribución de PEMEX al presupuesto nacional. Ninguna empresa privada pagaría los impuestos que hoy entrega PEMEX (63 por ciento de sus ventas, según la información contable de septiembre de 2007).
PEMEX tiene que aumentar sustancialmente su inversión para nuevas exploraciones y desarrollos. La solución óptima no es vender partes de la industria o pedir al sector privado que aporte capital en ellas, sino hacer un verdadero ajuste en los ingresos públicos no petroleros con una auténtica reforma fiscal, reducir el gasto corriente del gobierno y dar a PEMEX autonomía de gestión como empresa estatal para que desarrolle y financie los proyectos prioritarios y con visión de largo plazo.
El tema económico de fondo es el uso de la renta petrolera. Desde 1983 los gobiernos han hecho un mal uso de las ganancias por ventas de petróleo. En lugar de convertirlas en riqueza permanente, han aumentado sus gastos burocráticos y las obligaciones fiscales de PEMEX. La política actual y la propuesta de apertura no responden al desarrollo económico del país, sólo están encaminadas a resolver el problema fiscal del gobierno. En vez de adoptar una política energética soberana, el gobierno de la derecha intenta obtener los recursos que le hacen falta mediante la venta de la industria petrolera bajo cualquier modalidad. Esto atenta contra el patrimonio de todos los mexicanos.
9.- La contribución de Pemex al desarrollo nacional puede mejorarse con una nueva política que le permita mayor eficiencia y mejores prácticas, sin reformas encaminadas a la privatización.
Esta mejora redundaría en un inmenso beneficio para todos los mexicanos, dada la alta participación que tiene Pemex en la economía y su gran incidencia en múltiples procesos de la industria y los servicios. Una mayor eficiencia, menos dispendio, combate a la corrupción, prácticas labor

10.- Mantener al sector petrolero como industria integrada refrendaría la unidad y el orgullo nacional
Tanto se ha dicho sobre la supuesta ineficiencia de Pemex y de que el capital privado es el único capaz de sacar adelante a la industria, que proteger esta riqueza y potenciar su desarrollo, nos uniría más como Nación. Probaría que los mexicanos somos capaces de superar las adversidades. Si cedemos su manejo a intereses privados por una supuesta incapacidad técnica y administrativa, se enajenará el patrimonio de nuestros hijos, se entregará la soberanía nacional y se causará una mayor desmoralización de la sociedad.
El reto es rescatar al sector energético y convertirlo en la palanca del desarrollo nacional, no venderlo al mejor postor.
Invitamos a los mexicanos a formar los Comités de Defensa del Petróleo en cada colonia de su ciudad, registrándose en un acta constitutiva con un mínimo de 10 personas por Comité.
Telaraña: Proyecto Cornucopia proyectó en Taxco, durante semana Santa, las Películas “La Última Tentación de Cristo” el jueves 20 de marzo; “Jesús de Montreal” el 21 de marzo; y “Jesucristo Superestrella” el 22 de marzo. Todas afuera del Mueso Spratling, por ello agradecemos el trabajo de su directora la Arq. Wendy Morales, así como la colaboración de Alejandra Arango y Roberto Díaz. También reconocemos la ayuda que nos brindó Nestor Salinas, José Luis Jaimes y Miguel Rodríguez. La idea surge porque quisimos fomentar el debate acerca de Jesús el Cristo, obtuvimos buena respuesta por parte del público. Como lo expuso Rafael Moreno: La religión debe promover la Paz.
Película: Jesucristo SuperEstrella, Estados Unidos 1973
Canción: "I dont know how to love him"
Canta: Yvonne Elliman
Carlos Santana: "Winning"
Como me hubiera gustado estar tocando la guitarra con Santana en esa época y ganar!
Here we have to Carlos Santana, one of my favorites Guitar Players, the song is "Winning" and i feel that i`m winning to the Life. His song makes me feel strong, to carry on even the politic conflic between Ecuador- Colombia - Venenezuela, where imperialist goverments say that we are Guerrilleros just because we want Justice.
In Mexico Neoliberlist Politics wants to privatize (sell) our Oil, but we are not agree, we wont let them to sell our treasure.
Would be great to being playing the guitar with Santana at that time and Win!
Disco ZEBOP 1981
Carlos Santana
Vocals: Alex Ligertwood
Music/ Lyrics: Leo Ballard
Lyrics
One day I was on the ground
When I needed a hand
And it couldn't be found
I was so far down
That I couldn't get up
You know and
One day I was one of life's losers
Even my friends were my ac-cus-ers
And in my head
Lost before I'd begun
I had a dream
But it turned to dust
What I thought was love
That must have been lust
I was living in style
When the walls fell in
When I played my hand
I looked like a joker
Turn around
Fate must have woke her
'Cause lady luck she was
Waiting outside the door
Chorus:
I'm winning
I'm winning
I'm winning
And I don't intend on losing again
Too bad it belonged to me
It was the wrong time
And I meant to be
It took a long time
And I knew for now
I can see the day
That I breath for
Friends agree there's a need
To play the game
And to win again.
Sobrevivientes del bombardeo a las FARC
Video where women are talking, they survived to the bombs of the Colombian Army to the FARC Camp in Ecuador. One of them is Lucía Moret from Mexico.
Si por pedir Justicia los llaman Guerrilleros
El 13, 14 y 15 de marzo se llevó acabo el Xll Seminario: Los Partidos y Una Nueva Sociedad en la ciudad de México, organizado por el PT, entre los temas que se abordaron fue Un Proyecto Alternativo de Nación, entre otros.
El Senador Alberto Anaya, líder del PT, explica que el motivo del Seminario es un punto de encuentro y análisis sobre los problemas contemporáneos, para conocer las causas del derrumbe del campo socialista y la necesidad de reformar los ejes básicos de un nuevo proyecto socialista.
Heron Escobar García de la Dirección Nacional del PT, explica ante la insistencia de los medios de comunicación, sobre que el PT financia a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC- EP, que eso es mentira que precisamente este grupo es uno de los miembros que convocan desde que se realizó el primer seminario hace doce años, en ese entonces el único gobierno socialista era Cuba, ahora lo son la mayoría de los países de Sudamérica. En esta ocasión no participaron las FARC aclara, porque el gobierno de Fox los expulsó del país; y que el intento de ligar a las FARC con el PT es para desprestigiar el movimiento de transformación que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Recordemos que el 1 de marzo el Ejército de Colombia bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Ecuador, matando a cuatro mexicanos e hiriendo a una más: Lucía Moret, estudiantes de la UNAM.
Por esta razón denunciamos lo siguiente:
1.- Se debe condenar por parte del Consejo de Seguridad de la ONU , la violación de la Soberanía Nacional de Ecuador por parte del Ejército de Colombia.(el bombardeo fue desde territorio ecuatoriano).
2.- Exigir que el gobierno mexicano presente un reclamo al gobierno de Colombia sobre el asesinato de 4 mexicanos acusándolos de terroristas.
3.-Los estudiantes asesinados en Ecuador y Lucía Moret quien resultó herida, son tachados como “Guerrilleros” y terroristas por parte de algunos medios de Comunicación y el Gobierno de Colombia desprestigiando a la UNAM.
4.- El gobierno de Estados Unidos tiene injerencia en América Latina combatiendo a la Izquierda.

Jorge Guamán Coordinador del Movimiento Nacional Pachakutik de Ecuador (Pueblos Indígenas) Asistente al seminario del PT, dijo que “esa no fue la primera vez que el Ejército Colombiano (refiriéndose al bombardeo del 1 de marzo) bombardea Ecuador, que ese es sistemático”. ¿y quién condena eso?
El señor Felipe Calderón está comprometido con Álvaro Uribe presidente de Colombia y Bush en exterminar a todos los movimientos sociales que buscan democracia participativa y justicia, marcándolos como los “Guerrilleros” es por ello que es casi imposible que la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, condene el crimen de estado de Colombia.
Bajo el pretexto de que son Guerrilleros el gobierno mexicano (junto con el de Colombia y EUA) desprestigia a los estudiantes mexicanos muertos en Ecuador y a Lucía Moret provocando que se diga que en la UNAM es semillero de guerrilleros, opacando así a todas las universidades públicas de México, así la gente preferirá a las universidades privadas, religiosas y neoliberales.
Los políticos entregados al imperialismo norteamericano se preguntan ¿qué hacían los mexicanos en el campamento de las FARC?

Esa es una respuesta muy acertada debido al inmenso conocimiento que reciben los estudiantes en universidades públicas, es obvio que lo quieren llevar a la práctica y analizar a la Realidad , tal y como sucede en la UNAM , donde se estudia el Socialismo de Marx y Engels, el Positivismo de Comte, el Liberalismo de Juárez, el Neo-liberalismo de Salinas de Gortari, se lee a Octavio Paz, Vasconcelos, Altamirano, Fuentes, García Márquez, etc.
Lucía Moret, cuentan sus compañeros de la Facultad de Filosofía y Letras, es pasante de Teatro, Coordinadora de la cátedra: Libertador Simón Bolivar y del Cine club Benkos Bioho. Realizaba una investigación académica con las FARC.
En el Seminario del PT se hizo una condena enérgica al bombardeo del ejército colombiano al territorio de Ecuador, respaldaron a los estudiantes mexicanos de la UNAM y se denunció la injerencia del gobierno de los EUA para provocar la guerra entre naciones de Latinoamérica (este seminario estuvo convocado por partidos comunistas de varias partes del mundo, asistieron como invitados Porfirio Muños Ledo, el analista geopolítico Alfredo Jalife, la senadora Yeidckol Polevnsky, el Diputado Fed. Cuauhtemoc Sandoval, entre otros- estuvo el coordinador del PT Taxco: Elfego Zagal-). Así el gobierno federal y políticos neoliberales apostaron a que hubiera también una crisis política en Cuba debido a la renuncia de Fidel Castro, además trataron de desviar el caso del secretario de gobernación Juan Camilo Mouriño y sus contratos con PEMEX, la cortina de humo mediática: Los guerrilleros de las FARC.
Hace más de cuaren

De seguro al comando de 10 mil mujeres (seguidoras de López Obrador) dispuestas a defender a PEMEX serán acusadas de Guerrilleras. Los conservadores del PAN nos quisieran ver el púlpito pidiendo perdón, en lugar de defender el petróleo que es de los mexicanos.
Durante el conflicto en Oaxaca entre la APPO y el gobernador Ulises Ruiz, y el campamento de resistencia civil de López Obrador en el Zócalo del DF en el 2006, en las calles oaxaqueñas y en el plantón obradorista, vimos una imagen especial, era Benito Juárez con una boina negra y una estrella de cinco picos roja, debajo de su camisa decía:
“Si por pedir Justicia los llaman Guerrilleros, YO TAMBIEN soy Guerrillero paisanos, viva mi pueblo Oaxaqueño”.
Dedicado a los campesinos de Atenco, la APPO , los de la montaña de Guerrero, y a los estudiantes de la UNAM asesinados en Ecuador.
Ejército Colombiano bombardeó a las FARC en Ecuador
Video About: Colombian Army Killed many people of the FARC Guerrilla in Ecuador on May 1th 2008.
Xll Seminario del PT: Denuncia Tergiversación de Medios de Comunicación
(Denuncia tergiversación de Medios de Comunicación)
El 13, 14, y 15 de marzo se realizó el Xll Seminario: “Los Partidos y una Nueva Sociedad” en el Hotel Sevilla Palace de la Ciudad de México, evento organizado por el Partido del Trabajo PT de México, que es la organización sede. Entre los convocantes destacan: el Partido Comunista de Colombia, Ejército de Liberación Nacional de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- EP, Partido Comunista de Cuba, Movimiento Bolivariano Alforista de Ecuador, Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik de Ecuador, Movimiento Popular Democrático de Ecuador, Partido Comunista de Venezuela, Partido Socialista de Venezuela, Patria Para Todos de Venezuela, entre otros partidos comunistas de América, Asia y Europa.
Los temas que se trataron fueron:
1) Construcción de un Proyecto Alternativo de Nación.
2) Neocolonialismo y Contraofensiva del Imperialismo ante los avances de la izquierda.
3) Foros temáticos, como: Sistemas Electorales.
4) Estudios de Caso y temas de coyuntura, como: El caso de Colombia.
Entre los invitados mexicanos sobresalieron: Porfirio Muñoz Ledo del FAP, la Senadora Yeidckol Polevnsky (PRD), Alfredo Jalife –Rahme, el Diputado Federal Cuauhtemoc Sandoval, entre otros.
Se entrevistó a personalidades para conocer su opinión acerca de cómo los medios de comunicación han manejado el caso de las FARC y los estudiantes mexicanos que se encontraban en el campamento bombardeado en el Ecuador.
Senador Alberto Anaya: “Cortina de Humo mediático, para desviar el caso de Mouriño”
(Líder del Partido del Trabajo)

Acerca de los medios de comunicación que le dieron una cobertura veráz al Seminario del PT, Alberto Anaya dijo que “La Jornada” ha jugado un buen papel, con un análisis objetivo y que “Exelsior” ha tenido una buena cobertura. Declara que los medios de comunicación han participado en un cerco mediático, pero que “a veces un cerco mediático es mejor que la calumnia y la mentira”.
Sobre los estudiantes de la UNAM asesinados en Ecuador por el ejército colombiano y que son juzgados como guerrilleros y terroristas por algunos medios de comunicación, Anaya responde: que se debe demandar al gobierno mexicano a que presente un reclamo enérgico por ese crimen de estado, que los asesinos sean condenados con las leyes ecuatorianas, condena ese genocidio cobarde y pide la indemnización de los familiares, además aclara que los estudiantes de la UNAM todos eran estudiosos de los problemas sociales y que iban a Ecuador con la finalidad de conocer la realidad latinoamericana y que fueron asesinados como civiles e indefensos.
Finalmente acercad de que algunos medios de comunicación condenan a la UNAM como semillero de guerrilleros, el máximo líder del PT declara que es una situación grave y de mal gusto que se ataque a la UNAM que ha hecho un esfuerzo por levantar el nivel académico y mantenerse como la máxima casa de estudios de la República Mexicana, concluye: Hay que apoyar a la UNAM y a los compañeros de Filosofía.
Jorge Guamán: “Creo en los Medios Alternativos de Comunicación, que educan, y dan continuidad a la investigación”.
(Coordinador Nacional del Movimiento Pachakutik de Ecuador)

Se le preguntó cuál es su opinión sobre algunos medios de comunicación internacionales que han tergiversado la información sobre el bombardeo al campamento de las FARC en Ecuador, con el pretexto de que eran terroristas, porlo que el ecuatoriano denunció que el bombardeo es un pretexto de Estados Unidos en su lucha contra el narco tráfico para acabar con los grupos de izquierda, y que el bombardeo ha sido sistemático ya que ha sido constante en la frontera de Colombia y Ecuador desde tiempo atrás.
Dijo que hay en América Latina prensa alternativa, democrática, que investiga, que definitivamente da otro origen a la verdadera noticia, no como dicen los medios transnacionales como la TV y la prensa internacional y reflexiona: “Cuando el imperio tiene grandes intereses y sabe que los puede perder, para recuperar su poder el trato a la información tiene que ser manipulada.”
Se le pide a Guamán que mencione Medios Ecuatorinaos que considere oportunos, por lo que contesta que hay un canal estatal que es nuevo, que hay varias radios educativas y populares y destaca que obviamente también hay medios privados que se manejan con objetividad, que no todos son iguales, que tienen una prensa que investiga y que busca las formas de informar.
Hay una Red de Radios Populares del Ecuador, através del CORAPE que maneja La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, la TV pública, canales como Ecuavisa 9 que se manejan con mucha objetividad que eso los complace mucho, ya que no es del 100% de la prensa que replica lo que dicen otros espacios.
El ecuatoriano cree absolutamente en la importancia de los medios alternativos de comunicación “que son coherentes, investigan, educan, que no solo son fábricas de galletas que informan y se olvidan, sino que dan una continuidad la investigación y eso es valorado en Ecuador”. Que hay esas experiencias en su país y en Perú. En Venezuela está TELESUR que está manejando la información como alternativa , resalta “que los medios de comunicación tienen que ser autocríticos, no necesariamente tiene que haber uniformidad en la información, las cosas se tienen que hacer en términos reales.”
El coordinador del Movimiento Pachakutik no cree que haya medios alternativos en Colombia, que es difícil , hay mucha confusión y debido a que hay mucho conflicto interno, eso no le permite generar una alternativa de comunicación.
Diputada Marelis Pérez: “Los Medios del Imperio son unos miserables porque desprecian a nuestros pueblos”.
(Movimiento V República de Venezuela)

La Asambleísta nos platica sobre los medios alternativos en Venezuela, dice que el gobierno tiene una línea de comunicación tanto de TV como de emisoras radiales, cuentan con más de 200 emisoras en distintos municipio que ya tienen una red nacional a través de la cual pueden informar directamente de lo que está pasando en todos los territorios nacionales y las televisoras alternativas como Catia TV, que jugó un papel importante cuando el golpe de estado contra Hugo Chávez al denunciar el acto, además de las televisoras regionales juegan un papel importantísimo en la labor de promover sus valores e informar verazmente, su ética, su cultura, porque eso fue enterrado por los dirigentes de los medios que estaban articulados al imperio. Pérez denuncia que a ellos nunca les ha interesado la cultura de su pueblo y que el Neoliberalismo busca borrarlos como estado nacional de la faz de la tierra, a cada nación.
La asistente al Seminario organizado por el PT dice que Radio Nacional de Venezuela es muy querida en su pueblo, con una larga tradición en su país, y que con la Revolución Bolivariana ha venido abriendo una parrilla informativa de participación a distintos intelectuales que estaban marginados y ahora tienen programas sobre la Historia, la Cultura, y hacen entrevistas sobre los procesos que vive cada región o el país, que ponen al día al pueblo, para opinar y participar sobre la realidad nacional. Esa emisora junto con Radio Caracas Televisión, cree Marelis Pérez que son los dos instrumentos comunicativos que tiene la Revolución Bolivariana para difundir sus logros y el debate sobre el socialismo del Siglo XXl que Indoamericano, Bolivariano.
Finalmente la venezolana cree que los medios de comunicación en Colombia están controlados por las transnacionales, tenían esperanzas en Radio Caracol que tiene gran incidencia comunicacional en la frontera con Venezuela y que pudiera promover la integración entre sus pueblos, pero con el conflicto con el Ecuador vieron como se frenó y limitó esa información objetiva, precisa que Venezuela dieron información y que la tergiversaron. Condena que el estado colombiano es terrorista que acabó con miles de sindicalistas, dirigentes de la Unión Patriótica. Los dirigentes de los movimientos sociales quieren tener una posición democrática de información veraz pero tienen enfrente un estado terrorista, así que tienen que limitar su información, “esa sería la única disculpa para Radio Caracol, sonríe.
Walter Wendelin: “Vincular a los Vascos con las FARC es delincuencia mediática”.
(Izquierda Independentista Vasca)

Recientemente se ha vinculado a Walter Wendelin y a los Vascos con las FARC y el campamento bombardeado en Ecuador, por lo cual lo desmiente, dicen que es una mala voluntad de interese partidistas de hacer daño y poner en peligro a quienes no son como ellos.
Asegura que no conoce el campamento bombardeado porque no era público, sino clandestino, y que en un periódico de Colombia se publicó una foto suya que supuestamente estaba en una computadora del campamento bombardeado y réflexiona: ¿Cómo es posible que ese ordenador no sufrió daño alguno durante el bombardeo? Además esa foto suya es pública, comentó, que pertenece cuando fue al seminario de la Coordinadora Continental Bolivariana en la Casa de la Cultura de Quito, en la foto él aparece sentado en las gradas del seminario junto con otros comandantes caídos haciendo parecer que son cómplices de la organización armada de las FARC, así vinculan a los Vascos que conlleva a decir que son violentos y terroristas cosa que causa un problema en organismos internacionales y demuestra “la falta de personalidad de los periodistas que es una delincuencia mediática, que mienten descaradamente para poner en peligro su persona física y la de otras personas.
El representante Vasco piensa que posiblemente vio a loas mexicanos en el Seminario de Quito, que posteriormente serían asesinados, pero como no conoce las fotos, no sabe quiénes son, por lo demás no tuvo ningún vínculo con los estudiantes de la UNAM ni con las FARC. Agrega sobre un video que pareció en el Seminario Bolivariano donde un comandante de las FARC saluda a los presentes, asegura que eso no fue nada delictivo, sino un simple saludo. Él tiene una experiencia con este tipo de videos por ejemplo hay uno donde buscan la solución al conflicto armado Vasco teniendo problemas con la Justicia Española que tiene una concepción bárbara de Justicia, concluye Wendelin.
Herón Escobar García: “El hoy director de El Universal está cobrando viejas facturas porque hace años las FARC lo secuestraron siendo corresponsal de Guerra”
(Dirección Nacional del PT México)

Que cuando hicieron el primer seminario el único gobierno socialista era Cuba, ahora tienen a Venezuela, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Uruguay, entre otros. En este Xll Seminario no participaron miembros de las FARC porque Fox y Jorge G. Castañeda los expulsaron cuando estaban en el gobierno que era una línea acordada por el gobierno de Estados Unidos y Colombia.
Acerca de que el 12 de marzo se publicó en la primera plana de El Universal:” El PT invita a miembros de las FARC a un foro en México”. Herón Escobar nos informa que “El hoy director de EL UNIVERSAL, está cobrando viejas facturas porque hace años los de las FARC lo secuestraron siendo corresponsal de guerra”. A las FARC la quieren ligar al movimiento de transformación del país que encabeza Andrés Manuel López Obrador porque quieren desprestigiarlo. Sobre la intervención armada en Ecuador, el petista sugiere que debe meterse la OEA porque tiene los dados cargados que eso le compete al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y que al “movimiento democrático de López Obrador , el gobierno federal le han cerrado las puertas”.