Heart - What about love
Sergio Lugo/ Red Social
Qué hay acerca del amor?, es lo que nos mantiene vivos. Yo amo a la vida aunque duele. Anna Willson me encanta tu voz.
-
Periodismo Humanista.

Luego de la pesada caminata que partió aproximadamente a las 8 de la mañana de la colonia las Américas de Iguala y que culminó en el pueblo de Icatepec, municipio de Taxco, aproximadamente a las 12:30 horas. En ese lugar el compañero de armas del guerrillero, José Bracho al lado de una placa que indica el nombre de los caídos Roque Salgado y Filiberto Solís durante la liberación, explica como sucedió todo: Genaro ya había preparado su fuga desde la cárcel, la liberación la haría compañeros que estaban preparados militarmente pero luego se “rajaron”. Por lo que los más ancianos cívicos propusieron que fuera Roque Salgado el que debería de sacarlos aunque fuera a “chingadazos”. Por lo que tanto Bracho y sus demás compañeros se tuvieron que preparar físicamente y hacer vida campestre durante 4 meses en la sierra de Atoyac limpiando huertas de café. El orador recuerda que en alguna ocasión mientras Vázquez Rojas estaba preso, el general Lázaro Cárdenas le ofreció su libertad a cambio de que se fuera del país (se recuerda que eran compañeros en el Movimiento de Liberación Nacional, creado por el ex presidente) entonces el profesor respondió “Gracias mi general pero yo le dejo mi libertad a mi pueblo”. Durante su estancia en la cárcel Genaro Vázquez era muy platicón con el celador, los policías, con todos, eso le ayudó. El día 22 de abril de 1968 a medio día, el preso se quejó de un dolor de muelas, por lo que pidió que lo llevaran con un dentista, casualmente en ese día no había quien lo llevara, solo unos cuantos policías y judiciales lo acompañaron caminando, entonces Roque salgado dio señas cuando lo sacaron por medio de un paliacate que se frotó en la frente, entonces Genaro trató de liberarse y un judicial empezó a disparar desesperadamente por lo que hirió a Roque Salgado a quien lo recogieron los compañeros Filiberto y Ceferino. La intención inicial era huir por la carretera rumbo a Coatepec costales, luego a Teloloapan, Chilacachapa y finalmente llegar la Costa. Pero el carro se les calentó justo cuando llegaron corriendo y quisieron arrancar. Genaro no se percató que la herida que tenia Salgado era mortal, por lo que decidieron escapar a pie, a lo que un anciano les ofreció que se llevaran su caballo –en la salida de Iguala-. Ya en el monte cerca de Icatepec, había un campesino cortando leña, a quien Genaro le pidió que les prestaran su mula, el labriego aceptó pero además los acompañó, por lo que el recién liberado le pidió que no lo hiciera por su seguridad, el campesino al parecer por palabras de su sobrino se llamó Alberto Quintana Bahena. Ya en un cerro de Icatepec llamado “ la Cumbre ” Genaro iba montado en la retaguardia de la mula junto con un primo de Lucio Cabañas de nombre Abelardo Cabañas, justo cuando se bajaron para tomar agua de un pozo una avioneta los divisó y ubicó a miembros del ejército –que eran decenas- entonces Bracho gritó “los guachos allá” en eso una bala le rozó la cara por lo que quedó inconsciente, Genaro pensó que lo habían matado –eso lo leyó Bracho después en un diario de Genaro- el herido permaneció en el suelo y se hizo el muerto con los militares, al poco tiempo caminó y se hirió el labio con un “popote” lo que provocó que inconscientemente al ver la sangre brotar, se cubriera con su playera y así no dejar rastro de sangre él se cubrió en unas piedras llamadas “diente de perro”. Al viejo campesino le quebraron la pierna y lo mataron. Ahí también murieron Roque Salgado y Filiberto Solís, finalmente José Bracho huyó a Iguala donde lo cuidaron sus amigos cívicos, explica que Roque Salgado fue un normalista nacido en Acatempan, medía aproximadamente 1.50 metros de estatura, apiñonado, era el segundo de Genaro quien lo invitó a los cívicos en la casa de un escultor en el Distrito Federal luego de la masacre de 1962. Filiberto Solís fue el cuñado de Vázquez Rojas, su chofer, su mecánico, era el complemento de la moneda con Salgo, explica. Luego de la intervención de Bracho, Arturo Miranda agradece la presencia de los Mineros de Taxco en huelga, de organizaciones como TADECO, estudiantes y profesores de la U.A .G. así como pidió recordar al campesino muerto que ayudó al comando.
ofrecieron agua de piña a recién llegados de la caminata. A las 15 horas se hizo un ritual –al igual que en el inicio de la caminata- por parte de la danza Chichimeca “los Tlacuilos” conformada por gente de Iguala, Tlacotepec, Acuitlapan (Taxco) y otros lugares. Enseguida el pueblo ofreció una comida en la explanada principal de Icatepec. En la tarde noche hubo torneo de Básquet ball y becerreadas donde participaron varias comunidades aledañas, como un homenaje merecido, coinciden todos a su comandante el profesor y guerrillero Genaro Vázquez Rojas quien luego del enfrentamiento en Icatepec pudo escapar y refugiarse en varios pueblos donde lo alimentaron y cuidaron hasta llegar a la Sierra y formar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. http://www.redsocialclub.blosgpot.com/
muy interesante para quienes tenemos una ideología de izquierda y vivimos gran parte del año en este lugar.
de algún familiar, para dejar de beber, por haber cometido algún “pecado”, por devoción a Dios o simplemente por exhibición y fanatismo. Sin embargo todos coinciden en la forma de la penitencia: “El auto- sacrifico físico” con sangre y si es en un lugar público mejor. El anonimato es solo una máscara, en Taxco no funciona, como es un lugar pequeño todos nos conocemos. Por los acompañantes del penitente identificamos fácilmente de quien se trata. Si el penitente no quisiera exhibirse, se disciplinaría en un lugar privado. La conducta del penitente en general es incongruente: durante Semana Santa se sacrifica, sufre ante sí, ante todos, ante Dios. En el resto del año, en su mayoría son machistas, golpeadores, infieles con sus parejas, bebedores o corruptos. Al final el penitente se auto- sacrifica (salvo excepciones) no para pedir perdón por lo que hizo y no repetirlo, sino para seguir cometiendo “pecados” durante su vida, pues siente que con solo una vez al año de dolor físico, borra sus “errores” ante la sociedad y ante Dios. ¿En el fondo el penitente qué tanto seguirá la filosofía de humildad que se dice pregonó Jesús? La mayoría de los penitentes y participantes en las procesiones de Semana Santa en Taxco, ignoran la vida de Jesús, la historia de la religión católica y la estructura de su iglesia.
Por cierto, luego de la histeria (ocasionada por el miedo al narco) colectiva durante la procesión de los Cristos del jueves pasado, al ver imágenes y cristos en el suelo, ropa y zapatos tirados y gente llorando, bien se pudo haber filmado un cortometraje estilo Alejandro Jodorowsky.
no era una rubia natural, pues durante la conferencia citada, mostró la entrepierna a todo el mundo. Explica que él la tomó por suerte, “Me ubiqué primero de pie, cerca del sillón donde se acomodaba la diva y entre el tumulto de periodista, - a fin de permitirles captar el evento a los demás fotógrafos y camarógrafos- me ví obligado a agacharme y finalmente quedar en cuclillas y apretujado, como muchos otros compañeros, frente al asiento y a los pies de Marilyn, casi sin poderme mover”.
SOLICITE EL PERMISO PARA REALIZAR LA TERCERA SEMANA CULTURAL DEL MAÍZ Y EL AGUA EN TAXCO, COMO LO HACEMOS PACIFICAMENTE DESDE HACE 3 AÑOS Y SE ME HA NEGADO EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:
SOLICITAMOS SOLIDARIDAD POR QUE LA III SEM. CULTURAL DEL MAÍZ SE REALIZARÁ EN EL ZOCALO DE TAXCO EL DÍA MIERCOLES 29 DE ABIL 2009, A PARTIR DE LAS 16HRS. FESTEJANDO LA PETICIÓN DE LLUVIAS CON LA TRADICION DE COMER TAMALES Y ATOLE GRATIS, HABRÁ TEATRO Y MUSICA.
HAY LA AMENAZA DE CRIMINALIZAR NUESTRO ACTO CULTURAL SI LO HACEMOS EN EL ZOCALO DE TAXCO.
MUNDO DE GUITARRA/ GUITAR WORDL:
CANADA:
*Rémi Boucher: http://www.remiboucher.com/
ARGENTINA:
*Juan Falú: http://www.juanfalú.com.ar/
MÉXICO
*Juan Carlos Laguna: http://www.juancarloslaguna.com/
REPÚBLICA CHECA/ CZECH REPUBLIC:
*Pavel Steidl http://www.pavelsteidl.com/
COSTA RICA
*Luis Zumbado, Festival Internacional de Guitarra de Costa Rica http://www.festivalguitarra.com/
VENEZUELA y FRANCIA/VENEZUELA & FRANCE
*Cristobal Pazmiño y Floriane Charles http://www.cristobalpazmino.fr/
CHILE
*Carlos Pérez http://www.carlosperez.cl/
ESTADOS UNIDOS/USA
*Jason Vieaux http://www.jasonvieaux.com/
*Nicholas Goluses: http://www.goluses.com/