The Long and Winding Road "The Beatles"
Sergio Lugo/Red Social/Taxco
Simplemente elegante, magnífica Paul:Estoy felíz:
-
Periodismo Humanista.
leyes… Sirvió en tareas sucias, de trabajo arduo y con frecuencia sucio… Fue puesto –por algún amigo del poder- en un cargo muy delicado que requería mayor preparación, más capacidad de análisis histórico- político, experiencia, madurez y convicciones de servicio social… A él le ocurrió en la Dirección Federal de Seguridad, la que era la principal corporación de información política privilegiada y de seguridad del Estado. Y la hizo caer y cayó con ella…”
parte de la revista “La Nación” el órgano del PAN. Más tarde fungió como director de la cooperativa “La Prensa”. Fue responsable de prensa en la CFE, de Nacional Financiera, del DDF. Conoció a Zorrilla en 1971. Ya publicaba en “El Día” sus columnas: “Para control de usted” y “Concierto político”. En 1977 se dedicó a su columna “Red Privada” y se fue con ella a “El sol de México”, “El Universal” y aparecía en la primera plana de “Excélsior” y varios diarios del país.
injerencia de la CIA en México, al alemán ex nazi Gerhard Georg Mertins por tráfico de armas. También a “Los Tecos” el grupo de ultra derecha, ligado a los hermanos Leaño y la Universidad Autónoma de Guadalajara, en una columna tituló “Somocistas (Nicaragua) –ligados a los Tecos- amenazan hundir barcos de PEMEX”. También mencionó a la iglesia católica y a sus ministros Girolamo Prigione y Ernesto Corripio Ahumada. En 2010 eso nexos continúan con otros nombres.
Durante el sexenio de De la Madrid con Bartlett como secretario de gobernación, hubo 31 periodistas muertos. No resolvieron el caso de Buendía. Solo al final con el fiscal especial Miguel Ángel Domínguez y con la presión de Ángel Buendía, Sánchez Armas, Jorge Meléndez, Granados Chapa, Rogelio Hernández y otros más, se hizo justicia.
"Creo que por una de esas anticipaciones en que concurrieron, además de causas particulares, las generales que desde el siglo 16 iban modelando nuestra psicología, la obra de (Juan Ruíz) de Alarcón anuncia los rasgos predominantes del espíritu mexicano”.
De las personas que más conocen la obra del dramaturgo destacan, la profesora Margarita Peña, Al igual que la profesora Eugenia Revueltas, ella recientemente impartió tres talleres sobre el autor de Las paredes oyen, en el campus Taxco del CEPE UNAM. Ambas profesoras son de la Facultad de Filosofía y Letras en CU.
Las paredes oyen: “Comedia en que la natural invitación de la mujer acaba por escoger entre dos amores, el mejor. Don Mendo, galán afortunado, representa la pasión que se expresa en fórmulas felices... Hay en él cierta retórica vital que facilita las cosas. Cuando se ha descubierto que el amor de Don Mendo tiene sus fórmulas hechas… el amor de Don Juan ganará en la comparación: es más puro, más honesto.
El festival de Jornadas Alarconianas se creó con el fin de dar a conocer la obra de Juan Ruiz de Alarcón, por medio de un festival cultural en Taxco, desde 1987. También con el objetivo de promover el turismo a la ciudad de los xumiles, durante mayo.
Album: Chicago ll. 1970
Entrevisté a Chávez y a 6 mujeres más. Quedé fascinado ya que conocí a gente maravillosa que ha trabajado con latinos (muchos de ellos indocumentados) para su desarrollo personal y profesional.
Amanda Maschmeir, tiene raíces alemanas. En Chicago ha convivido con mexicanos y puertorriqueños principalmente, toca el trombón y le encanta bailar salsa. Piensa que los “gringos” deberían tener la mente más abierta para que todos vivamos en armonía en un solo mundo, que no haya fronteras.
Weatherspoon, podríamos decir que es afroamericana, aunque tiene raíces europeas y de Belice. Por esa condición le gusta convivir con latinos, indígenas y afros. Su padre el señor Marco Weatherspoon trabaja en una estación de radio, en Houston, llamada “Magic” 102.3 FM.
encanta trabajar con los niños mexicanos y latinos, no le importa si están legalizados o si son indocumentados, pues lo que busca es que ellos vivan con alegría y sin prejuicios. Nota que su conducta es agresiva debido a que sus padres no permanecen el tiempo necesario con ellos pues tienen que trabajar bastante. Además no son suficientes los programas del gobierno federal para que los niños latinos se adapten en las escuelas de niños blancos.
que ella le tiene a los latinos y su coraje por la Ley Arizona.
A) “Guerra social oculta en la –guerra- contra el narcotráfico”:
Por lo anterior expuesto, es injustificado una alianza entre la izquierda electoral con el PAN o el PRI. Debemos denunciar a Calderón antes de que nos mate a todos. Boicot contra el gobierno Nazi de Arizona.
El próximo 27 y 28 de mayo regresa a México Paul McCartney, al Foro Sol. http://www.ticketmaster.com.mx/ y http://www.ocesa.com.mx/ Mi más grande orgullo fue haber puesto en el centro de la discusión a The Beatles, entre mis compañeros y profesores de la secundaria en Taxco. Aprendí de los Fab 4, gracias a un programa llamado “El club de la caverna” de la radio taxqueña, hoy llamada “Soy Guerrero” 1310 AM.
Al sentir “The long and wining road” en su versión clásica nos remonta a las Big Bands de los 50´s, estilo Franc Sinatra, muy fina, es un Paul más sabio. Esta canción la disfruto viendo la montaña verde y el cielo azul. “Blackbird” hace referencia a los afroamericanos que luchaban por sus derechos civiles y liberación.
Lennon es el rebelde, Ringo el ritmo, Harrison el místico y Paul el elegante (quien en la portada de Abbey Road camina diferente), basta escuchar “Michelle”, “And i love her”, “Here there and everywhere”, “She´s leaving home”, “Yesterday”, “The fool on the hill”. McCartney tiene una voz profética en “Golden slumbers”-Carry that weight-The end”.
Recomiendo escuchar a McCartney en vivo junto con los músicos Abe Laboriel (hijo de Abraham), Bryan Ray, y Rusty Anderson, para vivir la experiencia de un concierto mágico y misterioso. The Beatles y Paul son el tronco del Rock porque a partir de ellos se catapultó este género rebelde con muchas ramas en el árbol siempre joven. Los llevo en mi cabeza hippie y proletaria. En la mano derecha la guitarra, y en la izquierda el manifiesto de Carlos y Federico. http://www.redsocialclub.blogspot.com/ http://www.redsocialclub.wordpress.com/
Cruz es invocada como nuestra santísima madre, concepciones que no tienen relación por lo menos aparentemente con la cruz cristiana, ni con los muertos, ni con la crucifixión. Es una cruz de agua, por eso la visten y la adornan de color azul, le dan de comer para que traiga lluvia y proteja los cultivos. Para los pueblos nahuas, mixtecos y tlapanecos, la cruz es una cruz agraria, es la representación del árbol de la vida, la simbolización de los relatos cosmogónicos nahuas que dieron origen a las cuatro deidades, identificadas con cuatro colores: rojo-Tezcatlipoca, azul-Tlaloc, blanco-Quetzalcoatl y negro-Huitzilopochtli. La cruz es el símbolo de los cuatro puntos cardinales y de los cuatro elementos de la vida: Tierra, aire, fuego y agua.”
El 25 de abril de cada año, se inician los preparativos para la bendición de semillas en sus montañas sagradas, en lugares como Acatlán, Zitlala, Aca-tliaca, Ayahualulco, Atzacoaloya, donde se ofrendan semillas y animales.
“Rezan, bailan en Cruzteco, en la cúspide del Tepehuehue… Aquí se reza la ceremonia principal, donde están enterradas las cuatro cruces de Zitlala, aquí se coloca el huentli (ofrenda): semillas, flores, cuatros gallinas negras, los cruztlacuentin (el vestido o tilma de las cruces). Los guajolotes son sacrificados en honor a la santa cruz, les sacan las tripas y las ofrecen a los cuatro puntos cardinales… piden que caiga lluvia (que se empiece a remojar la carne de la tierra).”
Esto lo podemos sentir intensamente en Acatlán, el 2 de mayo en el Cruzco y el 3 en Comolian. Precisamente en ese último lugar mencionado, hace dos años, cuando asistí, entendí que: El Tlacololero se revuelca en la tierra para cortejarla y penetrarla; el ehecame es el viento, lleva el mensaje, esparce la semilla; el Ocelotl: fuerza y fertilidad, hace que truene y llueva. Esto funciona sólo cuando todo el pueblo da su ofrenda en comunidad: todos dan, todos reciben. Es el movimiento, el círculo de la vida. http://www.redsocialclub.blogspot.com/
MUNDO DE GUITARRA/ GUITAR WORDL:
CANADA:
*Rémi Boucher: http://www.remiboucher.com/
ARGENTINA:
*Juan Falú: http://www.juanfalú.com.ar/
MÉXICO
*Juan Carlos Laguna: http://www.juancarloslaguna.com/
REPÚBLICA CHECA/ CZECH REPUBLIC:
*Pavel Steidl http://www.pavelsteidl.com/
COSTA RICA
*Luis Zumbado, Festival Internacional de Guitarra de Costa Rica http://www.festivalguitarra.com/
VENEZUELA y FRANCIA/VENEZUELA & FRANCE
*Cristobal Pazmiño y Floriane Charles http://www.cristobalpazmino.fr/
CHILE
*Carlos Pérez http://www.carlosperez.cl/
ESTADOS UNIDOS/USA
*Jason Vieaux http://www.jasonvieaux.com/
*Nicholas Goluses: http://www.goluses.com/