Por Sergio Lugo/ Red Social/ Taxco
Publicado en el diario La Jornada Gro. el 21 de mayo del 2010.

Estas últimas palabras pertenecen a Antonio Castro Leal, de la Academia Mexicana de la Lengua, en su estudio sobre la vida y obra del dramaturgo novo hispano, Juan Ruiz de Alarcón, publicado en el libro Cuatro comedias del autor de la época del siglo de oro , editorial Porrúa, México, 1967.
Considero a Juan Ruiz de Alarcón como un de los más inteligentes del siglo de oro, cuya obra debe ser reconocida en Taxco, junto con la de Shakespeare, Lope de Vega, Moliere, Cervantes y Calderón de la Barca.

Antonio Castro Leal explica en el libro citado, su opinión de cuatro comedias de Ruiz de Alarcón: Las paredes oyen, La verdad sospechosa, Los pechos privilegiados y Ganar amigos.

La verdad sospechosa: “Ésta no es una inventiva contra los mentirosos. Es una comedia de regocijo que muestra cierto gusto juvenil por la vida. Corresponde a ese tipo de obras que representa en su nivel más alto. La comedia de las equivocaciones de Shakespeare y La importancia de ser sincero de Wilde. Es la comedia que descansa en situaciones construidas mental o artificialmente, que vive de su propio júbilo”.
Los pechos privilegiados: “De todas las obras últimas de Alarcón, esta comedia es la que cae más dentro de las formas tradicionales de la literatura dramática de su tiempo. Ello se debe a dos circunstancias: una acción tan recargada de incidentes que le hizo olvidar la personalidad y el perfil sicológico de los personajes y después, la importancia que dio a una figura tan convencional como Jimena”.
Ganar amigos: “Obra de ese momento de plenitud en que la vida y el arte dan satisfacción a los más notables virtudes. Ganar amigos, es una de las comedias más acabadas y perfectas del teatro clásico español. Aunque está inspirado en un código de hidalguía que pudo ser ley ideal del caballero español, es imposible no ver que Alarcón trató el tema con gustosa y apasionada convicción.”

Este festival lo organiza el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC), dependiente del gobierno del estado. Desde que Zeferino Torreblanca se convirtió en gobernador, nombró a dos directoras del IGC, con un bajo perfil cultural, primero a Laura Olivia Lópezvictoria y actualmente a Nora Elisa Méndez. Destacándose ambas por su despotismo para los taxqueños artistas y promotores en cuanto a su exclusión en la organización y participación en el festival de Jornadas.
Este hecho lo han denunciado taxqueños artistas y promotores culturales como: Francisco Rizo, Elisa Meléndez, Rodrigo Espino, Fulgencio Bustamante, Efraín Villegas, Javier Ruíz Ocampo y Maricela Quinto.
Para mí es una vergüenza que siendo Ruiz de Alarcón el homenajeado en Jornadas Alarconianas, su figura y obra pasen a segundo término desde 2005. Sus comedias deberían resaltar como estelares en el programa de dicho festival y una biografía de él debe circular por los espectadores.
En esta edición disfrutaré de Ofelia Medina, los hermanos Bichir, Susana Alexander, la obra de Pedro y el capitán –en honor a Benedetti– y de la Filarmónica de Acapulco con Fernando de la Mora dentro de las Grutas de Cacahuamilpa.
“–¿Qué es esto Don Juan? –Amor. –Locura dirás mejor. –¿Cuándo amor no fue locura?” Ruiz de Alarcón.
http://www.redocelotl.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario