(Y el pueblo pobre) 1 Parte
Sergio Lugo/ Red Social/ Taxco
A continuación damos a conocer a las treinta personas que tienen el poder político y económico en México, ellas de alguna forma controlan el destino de los ciudadanos. De nosotros dependen emanciparnos de ellos, romper esas cadenas que nos atan a esas fuerzas malvadas llamadas neoliberales y tecnócratas simpatizantes a las elites del PRI y el PAN –aclaramos que las bases de esos partidos, en muchas situaciones, no toman las decisiones de sus líderes, por lo que la lucha no es contra ellos-.
El periódico Regeneración dio a conocer una lista de nombres y a qué se dedican para tener tanto poder, en gran medida ellos son los responsables del desastre económico y social de nuestro país en los últimos 28 años, cuando el neoliberalismo creció con Miguel de la Madrid, entiéndase este concepto que busca destruir las empresas estatales y pasarlas a manos y ganancias privadas, su misión en estos años es privatizar PEMEX y la energía eléctrica por completo, así como los sistemas de salud como el IMSS y el ISSTE, igualmente consideran que para siga habiendo más jóvenes con esa visión económica genocida, deben ser educados en escuelas privadas –si son de Estados Unidos, como los Chicago Boys, mejor- por ese motivo también pretenden eliminar la educación pública y laica – separación de la iglesia, con el estado y la educación-.
Los neoliberales en pocas palabras pretenden aniquilar el trabajo de Morelos, Guerrero, Altamirano, Juárez, Flores Magón, Zapata y Lázaro Cárdenas –solo por citar algunos-, incluso los que militan en el PRI han traicionado sus principios, ya que ese partido en su fundación tenía ideas progresistas, recordemos cuando José López Portillo declaró que él era el último presidente de la revolución mexicana, porque con De la Madrid le abrió las puertas al libre comercio, Carlos Salinas llevó a la cumbre ese proyecto. Del PAN no nos sorprendemos ya que ese partido nació en contra del proyecto nacionalista del “Tata” Cárdenas, su tesis es gobernar en el nombre del Dios Católico apostólico español y del vaticano, respetando siempre la propiedad privada.
Si queremos dejar de ser esclavos, debemos romper las cadenas que nos atan con medios nocivos de comunicación como Televisa y TV Azteca –que vale decir que no todo lo que transmiten es basura, hay gente apreciable-. Desenmascarar al Grupo de Atlacomulco y todos los “dinosaurios” que pusieron el huevo para ver nacer al pequeño Peña Nieto. Democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuya líder vitalicia fue a practicarse brujería a Marruecos para tener poder –según el libro “Los brujos del poder” del reportero Gil Olmos-.
Se deben eliminar los monopolios telefónicos como TELMEX cuyos dueños es el hombre más rico del mundo, gracias a Carlos Salinas. Sobre todo no dejemos engañarnos por los empresarios que en el 2006 pagaron para que en televisión un político tabasqueño pareciera como “un peligro para México”, lo que hicieron fue al más estilo de la era Nazi de Hitler, repetir una mentira mil veces y parecerá verdad. ¿Preguntamos a los ciudadanos conscientes, quién es realmente un peligro para México? ¿No lo es el demente Calderón que nos ha llevado al caos con falta de empleos y cientos de muertos inocentes en las calles? Es imperdonable que México, con una basta fuente de recursos naturales y gente brillante, padezcamos la mayoría de mexicanos la pobreza –algunos extrema- y solo 30 personas sean de las más millonarias y poderosas, que contraste tan deprimente.
Es mentira que vivamos en un país de democracia, justicia y desarrollo, cuando muchos se mueren de hambre y solo una decena de ellos viven como reyes. Los nombres que aparecen a continuación, los proporciona el nuevo libro de López Obrador “La mafia que se adueñó de México y el 2012”, editorial Grijalvo, México, 2009. Todos ellos han atacado al ex candidato presidencial. Lo primero que podemos hacer para realmente iniciar un renacimiento de México, es conocer quiénes son los treinta poderosos en nuestro país, para que después con la fuerza de la inteligencia, combatamos a estas personas nefastas.
Empresarios:
Carlos Slim Helú:

Ricardo Salinas:
Es el segundo hombre más rico de México, con una fortuna de 10 mil 100 millones de dólares. Es dueño de la segunda televisora del país, TV Azteca (que le fue entregada por Carlos y Raúl Salinas). Es Presidente y Director General del Grupo Salinas integrado por diversas empresas de telecomunicaciones, medios, transporte, electrodomésticos, servicios financieros y ventas.
Germán Larrea Mota Velasco:
Es el tercer hombre más rico de México, es dueño de las tres principales compañías mineras del país. Su empresa llamada Grupo México monopoliza la producción nacional de cobre. Salinas le entregó la mina de Cananea en 1989 a una cuarta parte de su valor. Fernando Gómez Mont, antes de ser secretario de Gobernación, fue su abogado al inicio del conflicto en Cananea, la mina de cobre más grande de México. También es dueño de la mina Pasta de Conchos donde murieron sepultados 65 mineros por la falta de seguridad.
Emilio Azcárraga Jean:
Tiene una fortuna de mil 500 millones de dólares y es dueño y presidente de Televisa, la principal televisora del país (que acapara más de 60 por ciento de la audiencia nacional). El proyecto de Azcárraga va más allá de los negocios. En el Consejo de Administración de Televisa se mezclan intereses económicos y políticos, entre otros participan Roberto Hernández, Claudio X González, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Enrique Krauze y Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Carlos Salinas.
Alberto Bailleres:
Es el cuarto hombre más rico de México, con 8 mil 300 millones de dólares. Dueño de Industrias Peñoles, tiene la concesión de la mina más grande de plata del mundo; Carlos Salinas le entregó tres empresas públicas. Hace poco, Femsa, del que es accionista, vendió la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma a la trasnacional Heineken, en 7 mil millones de dólares, dejando de pagar mil 200 millones de dólares en impuestos. Es dueño del ITAM donde enseñan y se forman los tecnócratas del gobierno.
Claudio X González:

Gastón Azcárraga:
Gastón Azcárraga presidente del Consejo de Hombres de Negocios, en 2006 promovió la guerra sucia contra Andrés Manuel López Obrador, junto con José Luis Barraza presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Azcárraga fue beneficiado por Vicente Fox con la entrega de Mexicana de Aviación, en tanto que Calderón premió a Barraza y a Roberto Hernández, participantes del fraude electoral de 2006, con la venta de Aeroméxico a precio de remate.
Jerónimo Arango:
Es el quinto mexicano más rico, con una fortuna de 4 mil millones de dólares. Cofundador de las tiendas Aurrera, su fortuna proviene de la venta de sus tiendas a Wal-Mart, la compañía más importante de Estados Unidos. En otoño de 1997 Wal-Mart le compró 51 por ciento de CIFRA costó en 2 mil 115 millones dólares: la transacción más grande en su tipo realizada en América Latina.
Alfredo Harp Helú:
Ex socio de Slim en Inbursa y ligado estrechamente con Roberto Hernández en Banamex y otros negocios, tiene una fortuna de mil millones de dólares y es el séptimo hombre más rico de México.
Roberto González Barrera:

Lorenzo Zambrano:

Lorenzo Servitje:

José Antonio Fernández:
Presidente del Consejo de Administración de Fomento Económico Mexicano, Femsa-Coca-Cola, compañía con intereses en bebidas embotelladas y comercio detallista (Oxxo), en diversos países de América Latina y Estados Unidos. En enero de 2010 se ha hecho con un 20% de Heineken y vendió la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, operaciones por las que no pagó impuestos. Fernández Carvajal es miembro de consejos directivos de empresas como Televisa, Bimbo, Peñoles, Grupo México, Bancomer, Cydsa y Grupo Industrial Saltillo.
Carlos Peralta:
Presidente del Grupo IUSA, conglomerado de manufacturas eléctricas, bienes raíces, servicios de telecomunicaciones y agroindustria. Actualmente, venido a menos, hace sólo siete años todavía figuraba en la lista de Forbes, con una fortuna estimada en mil 300 millones de dólares, después de vender su participación en Iusacell a Telefónica. Quebró su línea aérea y ha vendido otros negocios.
Dionisio Garza Medina:
Desde 1994 ha sido presidente del Grupo Alfa, una de las columnas vertebrales del Grupo Monterrey. A partir de abril de este año, es consejero y presidente honorario del Consejo de Administración. Garza Medina llevaba 35 años en la empresa que maneja desde autopartes, hasta alimentos y telecomunicaciones. Actualmente es miembro del Consejo de Cemex. Continuará… http://www.redsocialclub.wordpress.com/