(Denuncia tergiversación de Medios de Comunicación)
El 13, 14, y 15 de marzo se realizó el Xll Seminario: “Los Partidos y una Nueva Sociedad” en el Hotel Sevilla Palace de la Ciudad de México, evento organizado por el Partido del Trabajo PT de México, que es la organización sede. Entre los convocantes destacan: el Partido Comunista de Colombia, Ejército de Liberación Nacional de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- EP, Partido Comunista de Cuba, Movimiento Bolivariano Alforista de Ecuador, Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik de Ecuador, Movimiento Popular Democrático de Ecuador, Partido Comunista de Venezuela, Partido Socialista de Venezuela, Patria Para Todos de Venezuela, entre otros partidos comunistas de América, Asia y Europa.
Los temas que se trataron fueron:
1) Construcción de un Proyecto Alternativo de Nación.
2) Neocolonialismo y Contraofensiva del Imperialismo ante los avances de la izquierda.
3) Foros temáticos, como: Sistemas Electorales.
4) Estudios de Caso y temas de coyuntura, como: El caso de Colombia.
Entre los invitados mexicanos sobresalieron: Porfirio Muñoz Ledo del FAP, la Senadora Yeidckol Polevnsky (PRD), Alfredo Jalife –Rahme, el Diputado Federal Cuauhtemoc Sandoval, entre otros.
Se entrevistó a personalidades para conocer su opinión acerca de cómo los medios de comunicación han manejado el caso de las FARC y los estudiantes mexicanos que se encontraban en el campamento bombardeado en el Ecuador.
Senador Alberto Anaya: “Cortina de Humo mediático, para desviar el caso de Mouriño”
(Líder del Partido del Trabajo)

Acerca de los medios de comunicación que le dieron una cobertura veráz al Seminario del PT, Alberto Anaya dijo que “La Jornada” ha jugado un buen papel, con un análisis objetivo y que “Exelsior” ha tenido una buena cobertura. Declara que los medios de comunicación han participado en un cerco mediático, pero que “a veces un cerco mediático es mejor que la calumnia y la mentira”.
Sobre los estudiantes de la UNAM asesinados en Ecuador por el ejército colombiano y que son juzgados como guerrilleros y terroristas por algunos medios de comunicación, Anaya responde: que se debe demandar al gobierno mexicano a que presente un reclamo enérgico por ese crimen de estado, que los asesinos sean condenados con las leyes ecuatorianas, condena ese genocidio cobarde y pide la indemnización de los familiares, además aclara que los estudiantes de la UNAM todos eran estudiosos de los problemas sociales y que iban a Ecuador con la finalidad de conocer la realidad latinoamericana y que fueron asesinados como civiles e indefensos.
Finalmente acercad de que algunos medios de comunicación condenan a la UNAM como semillero de guerrilleros, el máximo líder del PT declara que es una situación grave y de mal gusto que se ataque a la UNAM que ha hecho un esfuerzo por levantar el nivel académico y mantenerse como la máxima casa de estudios de la República Mexicana, concluye: Hay que apoyar a la UNAM y a los compañeros de Filosofía.
Jorge Guamán: “Creo en los Medios Alternativos de Comunicación, que educan, y dan continuidad a la investigación”.
(Coordinador Nacional del Movimiento Pachakutik de Ecuador)

Se le preguntó cuál es su opinión sobre algunos medios de comunicación internacionales que han tergiversado la información sobre el bombardeo al campamento de las FARC en Ecuador, con el pretexto de que eran terroristas, porlo que el ecuatoriano denunció que el bombardeo es un pretexto de Estados Unidos en su lucha contra el narco tráfico para acabar con los grupos de izquierda, y que el bombardeo ha sido sistemático ya que ha sido constante en la frontera de Colombia y Ecuador desde tiempo atrás.
Dijo que hay en América Latina prensa alternativa, democrática, que investiga, que definitivamente da otro origen a la verdadera noticia, no como dicen los medios transnacionales como la TV y la prensa internacional y reflexiona: “Cuando el imperio tiene grandes intereses y sabe que los puede perder, para recuperar su poder el trato a la información tiene que ser manipulada.”
Se le pide a Guamán que mencione Medios Ecuatorinaos que considere oportunos, por lo que contesta que hay un canal estatal que es nuevo, que hay varias radios educativas y populares y destaca que obviamente también hay medios privados que se manejan con objetividad, que no todos son iguales, que tienen una prensa que investiga y que busca las formas de informar.
Hay una Red de Radios Populares del Ecuador, através del CORAPE que maneja La Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, la TV pública, canales como Ecuavisa 9 que se manejan con mucha objetividad que eso los complace mucho, ya que no es del 100% de la prensa que replica lo que dicen otros espacios.
El ecuatoriano cree absolutamente en la importancia de los medios alternativos de comunicación “que son coherentes, investigan, educan, que no solo son fábricas de galletas que informan y se olvidan, sino que dan una continuidad la investigación y eso es valorado en Ecuador”. Que hay esas experiencias en su país y en Perú. En Venezuela está TELESUR que está manejando la información como alternativa , resalta “que los medios de comunicación tienen que ser autocríticos, no necesariamente tiene que haber uniformidad en la información, las cosas se tienen que hacer en términos reales.”
El coordinador del Movimiento Pachakutik no cree que haya medios alternativos en Colombia, que es difícil , hay mucha confusión y debido a que hay mucho conflicto interno, eso no le permite generar una alternativa de comunicación.
Diputada Marelis Pérez: “Los Medios del Imperio son unos miserables porque desprecian a nuestros pueblos”.
(Movimiento V República de Venezuela)

La Asambleísta nos platica sobre los medios alternativos en Venezuela, dice que el gobierno tiene una línea de comunicación tanto de TV como de emisoras radiales, cuentan con más de 200 emisoras en distintos municipio que ya tienen una red nacional a través de la cual pueden informar directamente de lo que está pasando en todos los territorios nacionales y las televisoras alternativas como Catia TV, que jugó un papel importante cuando el golpe de estado contra Hugo Chávez al denunciar el acto, además de las televisoras regionales juegan un papel importantísimo en la labor de promover sus valores e informar verazmente, su ética, su cultura, porque eso fue enterrado por los dirigentes de los medios que estaban articulados al imperio. Pérez denuncia que a ellos nunca les ha interesado la cultura de su pueblo y que el Neoliberalismo busca borrarlos como estado nacional de la faz de la tierra, a cada nación.
La asistente al Seminario organizado por el PT dice que Radio Nacional de Venezuela es muy querida en su pueblo, con una larga tradición en su país, y que con la Revolución Bolivariana ha venido abriendo una parrilla informativa de participación a distintos intelectuales que estaban marginados y ahora tienen programas sobre la Historia, la Cultura, y hacen entrevistas sobre los procesos que vive cada región o el país, que ponen al día al pueblo, para opinar y participar sobre la realidad nacional. Esa emisora junto con Radio Caracas Televisión, cree Marelis Pérez que son los dos instrumentos comunicativos que tiene la Revolución Bolivariana para difundir sus logros y el debate sobre el socialismo del Siglo XXl que Indoamericano, Bolivariano.
Finalmente la venezolana cree que los medios de comunicación en Colombia están controlados por las transnacionales, tenían esperanzas en Radio Caracol que tiene gran incidencia comunicacional en la frontera con Venezuela y que pudiera promover la integración entre sus pueblos, pero con el conflicto con el Ecuador vieron como se frenó y limitó esa información objetiva, precisa que Venezuela dieron información y que la tergiversaron. Condena que el estado colombiano es terrorista que acabó con miles de sindicalistas, dirigentes de la Unión Patriótica. Los dirigentes de los movimientos sociales quieren tener una posición democrática de información veraz pero tienen enfrente un estado terrorista, así que tienen que limitar su información, “esa sería la única disculpa para Radio Caracol, sonríe.
Walter Wendelin: “Vincular a los Vascos con las FARC es delincuencia mediática”.
(Izquierda Independentista Vasca)

Recientemente se ha vinculado a Walter Wendelin y a los Vascos con las FARC y el campamento bombardeado en Ecuador, por lo cual lo desmiente, dicen que es una mala voluntad de interese partidistas de hacer daño y poner en peligro a quienes no son como ellos.
Asegura que no conoce el campamento bombardeado porque no era público, sino clandestino, y que en un periódico de Colombia se publicó una foto suya que supuestamente estaba en una computadora del campamento bombardeado y réflexiona: ¿Cómo es posible que ese ordenador no sufrió daño alguno durante el bombardeo? Además esa foto suya es pública, comentó, que pertenece cuando fue al seminario de la Coordinadora Continental Bolivariana en la Casa de la Cultura de Quito, en la foto él aparece sentado en las gradas del seminario junto con otros comandantes caídos haciendo parecer que son cómplices de la organización armada de las FARC, así vinculan a los Vascos que conlleva a decir que son violentos y terroristas cosa que causa un problema en organismos internacionales y demuestra “la falta de personalidad de los periodistas que es una delincuencia mediática, que mienten descaradamente para poner en peligro su persona física y la de otras personas.
El representante Vasco piensa que posiblemente vio a loas mexicanos en el Seminario de Quito, que posteriormente serían asesinados, pero como no conoce las fotos, no sabe quiénes son, por lo demás no tuvo ningún vínculo con los estudiantes de la UNAM ni con las FARC. Agrega sobre un video que pareció en el Seminario Bolivariano donde un comandante de las FARC saluda a los presentes, asegura que eso no fue nada delictivo, sino un simple saludo. Él tiene una experiencia con este tipo de videos por ejemplo hay uno donde buscan la solución al conflicto armado Vasco teniendo problemas con la Justicia Española que tiene una concepción bárbara de Justicia, concluye Wendelin.
Herón Escobar García: “El hoy director de El Universal está cobrando viejas facturas porque hace años las FARC lo secuestraron siendo corresponsal de Guerra”
(Dirección Nacional del PT México)

Que cuando hicieron el primer seminario el único gobierno socialista era Cuba, ahora tienen a Venezuela, Bolivia, Brasil, Nicaragua, Uruguay, entre otros. En este Xll Seminario no participaron miembros de las FARC porque Fox y Jorge G. Castañeda los expulsaron cuando estaban en el gobierno que era una línea acordada por el gobierno de Estados Unidos y Colombia.
Acerca de que el 12 de marzo se publicó en la primera plana de El Universal:” El PT invita a miembros de las FARC a un foro en México”. Herón Escobar nos informa que “El hoy director de EL UNIVERSAL, está cobrando viejas facturas porque hace años los de las FARC lo secuestraron siendo corresponsal de guerra”. A las FARC la quieren ligar al movimiento de transformación del país que encabeza Andrés Manuel López Obrador porque quieren desprestigiarlo. Sobre la intervención armada en Ecuador, el petista sugiere que debe meterse la OEA porque tiene los dados cargados que eso le compete al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Y que al “movimiento democrático de López Obrador , el gobierno federal le han cerrado las puertas”.
1 comentario:
siempre a existido esto de los medios de comunicacion hastq ue no se quiten los monopolios nunca va dejar de existir eso.
saludos.
Jorge verjas
Publicar un comentario