lunes, 7 de junio de 2010

Danzas en resistencia de Guerrero

“Danzas en resistencia de Guerrero”

Sergio Lugo/ Red Social/ Taxco

Publicado en el diario La Jornada Gro. el 6 de junio del 2010.

Las danzas indígenas –con toques mestizos- son representativas de Guerrero, porque son una caja de recuerdos y tradiciones de mi tierra. El libro “Danzas y bailes tradicionales del estado de Guerrero” del recopilador Santano González Villalobos, CONACULTA, 2005, nos ilustra el tema.

Las danzas que mencionaré son un ejemplo de la resistencia de los indígenas, los esclavos negros y los musulmanes (de Marruecos y Turquía principalmente) en contra de la evangelización de los cristianos mediante la espada y la cruz. ¿En qué nos ha beneficiado la iglesia católica en el desarrollo de Guerrero?

Me limitaré a describir brevemente a las danzas que considero interesantes en cuanto al tema de la conquista, que tenga que ver con algún ritual indígena o que sobresalga por su significado. Todas las anotaciones son tomadas del libro citado. Son las danzas más sobresalientes de Gro.

Danza de vaqueros o espueleros: Tuvo su origen en la época de la Colonia y representa a los ricos hacendados y al trabajo que tenían que realizar los indígenas en estas haciendas de la región de Costa Chica.

Danza de los diablos (región centro): Los orígenes se remontan a la época colonial como una manifestación de la evangelización de los misioneros que querían inculcar a los indios la religión cristiana.

Diablo de Teloloapan.
Diablos de Teloloapan: -Nos es una danza- Bailan con máscaras ornamentadas, además de llevar una cuera hecha de piel de gamuza y un chicote que lleva en la punta una piola de ixtle que sirve para que truenen los chicotes. Se dice que con esta vestimenta los soldados de Pedro Ascencio de Alquisiras lograron asustar a los soldados realistas, haciéndolos huir.

Los doce pares de Francia: Representa los hechos históricos en Francia en la época del emperador Carlo Magno en contra de los moros que se negaban a profesar la fe cristiana. Figura en La Montaña y Costa Chica.

Danza de moros, 14 nones de Francia o moros y cristianos: Dentro de las tres fases encontramos el desafío, la batalla y la rendición de los moros sometidos por los cristianos.

Danza de moros: La obra está escrita en versos octosilábicos: Es una remembranza de la sangrienta batalla entre los moros y cristianos, cuando estos fueron auxiliados por los cruzados llegados de todas partes de Europa en 1212.

Danza de moros y conquista: Se agrupan las danzas que relatan la lucha de los cristianos en contra de los moros, sarracenos, turcos y en contra de todo tipo de paganos incluyendo a los –indios-.

Danza de la conquista: Según Francisco Vidal Duarte, en esta danza visten como Cortés y su ejército. El ejército azteca viste su autentico traje. Al final vencen los aztecas y los españoles son avergonzados.

Danza del Cortés: Surge a principios de la colonización española, donde Hernán Cortés a caballo golpea a los indígenas.

Danza de los Gachupines: Es el término que los mexicanos le dicen a los españoles y una de las expresiones del pueblo era ridiculizarlos.

Danza de los ocho locos: Es una representación moralizante creado por un criollo o español…que hace hincapié en practicar las costumbres cristianas.

Danza de los Tlacololeros, soyacapoteros, hombres de Tlacolol: Existen muchas versiones sobre ellos. Gira en torno al ritual agrícola en que se representa la caza del –tigre- por parte de los Tlacololeros ya que el animal se comía las cosechas: Cuauhtemoc Anda Gutiérrez.
Tecuani de Tuxpa, Iguala. Foto: Sergio Lugo.
Danza de Tecuanis o Tecuanes: También existen muchas variantes. Ésta representa a una comunidad que se siente presionada porque existe un animal que se come el ganado y es un –tigre-, al final la bestia es muerta por los cazadores y su piel devorada por los zopilotes. Se bailan al norte de Gro: Andrés Luviano.

Danza de los apaches o mecos: Se baila en Costa Chica. Se cubren el cuerpo con carbón mezclado con aceite. Se baila principalmente el 16 de septiembre en señal de triunfo de lo que fue la independencia.

Los hombres viento: En Acatlan los quauhtlatlaztin o los ehecame –viento- son una danza sagrada que simboliza el viento, algunos la conocen como la danza de los lamentos del Teponaxtle: Marcos Matías.

Los maromeros: Uno de los danzantes sube a una cuerda… sobre ella baila al ritmo de la música guardando el equilibrio y sosteniendo un palo de aproximadamente 12 metros.

La pelea de –tigres- o tecuanis: Mención aparte merece este ceremonial que no pertenece a a categoría de danzas…es una de las fases centrales de la petición de lluvias: Rosalba Díaz. www.redocelotl.wordpress.com

No hay comentarios: