domingo, 21 de noviembre de 2010

Camino al Mictlan y al juego de pelota

SERGIO LUGO. Columna: Red Social. Taxco

Camino al Mictlan y al juego de pelota

Publicado en el diario La Jornada Guerrero el 6 de noviembre del 2010.

“En Mictlan… la primavera es eterna… Los colibríes, entre los que allá habitan, de las flores liban miel sin temor a nada. Pero los muertitos desean venir cada año para saludarlos. Nuestras raíces se sustentan en nuestros antiguos, en nuestros ancestros”.

Lo anterior es parte de la poesía de José Concepción Flores Arce (maestro en lengua náhuatl), el cual viene incluido en el libro Celebración de los muertos en Mixquic, de Francisco Cristalinas Aguilar, el cronista Fcotzin. México, 2004.

Se trata de un pequeño texto en el cual se narra en qué consiste la celebración del 1 y 2 de noviembre y los niveles para llegar al lugar de descanso y reposo de los muertos: Mictlan, en el pueblo de Mixquic, perteneciente a la delegación Tlahuac del D.F Según investigadores de este lugar, consideran que su significado es “el lugar de la casa de los tequezquites” pues así lo representa su escudo.

El 2 de noviembre llegan las ánimas de los adultos a quienes se les brindan ofrendas y las tumbas se limpian para que en la noche sean iluminadas. Anteriormente se alumbraban las tumbas con rajas de ocote, pero llegaron los católicos y las sustituyeron con velas. Por lo general los habitantes permanecen casi toda la noche al lado de la tumba de su ser querido.

En lo personal fue sublime pisar el panteón el 2 de noviembre en la noche, lleno de llamas, al unísono, para guiar a las ánimas muertas al retorno al Mictlan, la energía que circundaba era reconfortante.

Narra Cristalinas Aguilar todas las travesías de los muertos para llegar a su lugar de reposo o Mictlan, por lo que se pasa por nueve vados.

Primer vado, donde se pasa un río caudaloso negro. En la ofrenda encontramos la representación del perro xoloizcuintli. Se dice que los perros son los mensajeros de las ánimas y quienes les ayudan a llegar al Mictlan. Conviene ver el cortometraje ¿Por qué Mixquic tiene tantos perros?, el cual habla al respecto.

Segundo vado: Lugar donde los cerros chocan entre sí, tiene la finalidad para que al reposo llegue sólo el alma.

Tercer vado: Cerro de navajas. Los pedernales cortantes amenazan a los viajeros.

Cuarto vado: Lugar donde sopla el viento de navajas o viento helado. Los vientos arrasan las cosechas y derrumban casas.

Quinto vado: Lugar donde los cuerpos flotan como banderas. Aquí se pierde la gravedad.

Sexto vado: Lugar donde flechan, a los viajeros los van desangrando.

Séptimo vado: Donde las bestias devoran los corazones.

Octavo vado: Lugar donde se enceguece el camino de la niebla.

El noveno vado es el recinto de la muerte o del descanso eterno, regido por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y señora de lugar de los muertos.

En Mixquic existe un grupo cultural llamado “Mictlantecuhtli” integrado principalmente por jóvenes estudiantes, entre quienes destacan: Airam, Jazmin, Tonatiuh, Alan, Vanesa y Estefanía. Están comprometidos a rescatar las tradiciones indígenas de su pueblo. Son una gran inspiración para mí, porque a pesar de su corta edad emanan una sabiduría increíble.

Ellos representaron el día de muertos el Juego de Pelota, el cual se podría decir que simboliza el movimiento constante del universo. También al comienzo hacen referencia a los cuatro puntos cardinales pero igualmente al cielo donde está Tonatiuh (sol) y al centro de la Tierra, al parecer los mexicas tenían una visión multidimensional del mundo, tanto el físico como del espiritual.

Profundos conocedores de la geometría cósmica y de la matemática celeste, plasmaron el movimiento del cosmos en el juego de pelota, inventando el calendario compuesto por 18 veintenas y 5 días de descanso, sumando así 365 días, además de marcar en forma precisa los equinoccios y solsticios como un acto propiciatorio para iniciar las siembras o bien recolectar las cosechas.

Me gustaría que el Juego de Pelota se lleve a Taxco, pues se supone que se deriva de “Tlachco”, el escudo de su ayuntamiento es una cancha de juego de pelota, por eso llamo respetuosamente a su presidente municipal Burgos, para que nos apoye a conseguir este objetivo. Asimismo proponemos al candidato de la izquierda a gobernador que lleve este ritual a varias ciudades de Guerrero, porque hay una conexión indígena entre nuestro estado y el sur del DF.

Los del grupo Mictlantecuhtli expresan: “Así lo dijeron nuestros ancestros: arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestros troncos, pero no pudieron arrancar nuestras raíces”. www.redsocialclub.blogspot.com

No hay comentarios: